• +54 9 261 399 0081
  • Cobrestable
  • Bordocald
  • Trikopper 50
  • Publicaciones
  • Novedades
  • Contacto
  • Cobrestable
  • Bordocald
  • Trikopper 50
  • Publicaciones
  • Novedades
  • Contacto
  • Cobrestable
  • Bordocald
  • Trikopper 50
  • Publicaciones
  • Novedades
  • Contacto
  • Cobrestable

COBRESTABLE PARA EL CONTROL DE TIZÓN BACTERIANO EN TRIGO

  • junio 21, 2019

Una de las enfermedades importantes en el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.) es el Tizón bacteriano.

Esta enfermedad es originada por el agente bacteriano Pseudomonas syringae pv. Syringae (Duveiller, et al, 1997). Aunque ha sido identificada en Argentina, el impacto sobre la producción no es aun conocido. Sus síntomas iniciales aparecen entre enbuchamiento y espigazón temprana en la forma de pequeñas manchas acuosas sobre las tres últimas hojas en emerger. Luego se agrandan y adquieren coloración verde grisáceo, para finalmente al cabo de una semana, transformarse en áreas bronceadas necróticas que reducen el área verde activa provocando interferencia de la radiación solar útil para la producción de fotoasimilados. Su virulencia y/o patogenicidad se debe entre otros factores a dos compuestos producidos por la bacteria que actúan como fitotoxinas: syringomicinas y polisacáridos. Las condiciones ambientales favorables a su desarrollo epidémico es abundante humedad como consecuencia de lluvias y acción del viento que provoca daños en los tejidos foliares, permitiendo de este modo el ingreso de la bacteria al tejido vegetal desde la superficie de las hojas.

El manejo de la enfermedad no resulta fácil por varios motivos: amplio rango de especies hospedantes (entre ellas maíz y sorgo), transmisión desde la semilla a las plántulas y sobrevivencia como un epífito sobre la superficie de las hojas superiores que transforman a este factor sumado a las condiciones ambientales como más relevantes que la presencia del inóculo en si. La menor importancia de la enfermedad en relación a otras, no ha favorecido la búsqueda de resistencia genética, aunque se considera como la más importante medida de manejo de la enfermedad (Duveiller et al., 1997). En cuanto a control químico y biológico no hay experiencias satisfactorias en trigo (Reis et al., 2016) (Yuba et al., 2012). En Argentina un trabajo de Formento y Schutt (2013) no permitió concluir sobre el control efectivo de COBRESTABLE ® EFC sobre Tizón bacteriano en trigo, aunque advirtieron algunos efectos del producto combinado con fungicida sobre el control de mancha amarilla y el incremento de grano.

Basados en experiencias anteriores, se evaluó durante las campañas 2016 y 2017 el comportamiento de productos a base de cobre: COBRESTABLE ® EFC y Oxicloruro de cobre solos y en combinación con fungicidas.

Descargables

  • 2016 - Control Tizón Bacteriano en TRIGO - INTA MARCOS JUAREZ - Año 1.pdf
  • 2017 - Control Tizón Bacteriano en TRIGO - INTA MARCOS JUAREZ - Año 2.pdf

Categorías

  • Publicaciones (7)
  • Novedades (2)
  • CHILE (4)
  • Cobrestable (8)
  • Bordocald (4)
  • Trikopper 50 (2)

Últimas publicaciones

    ESQUEMA DE APLICACIONES DE COBRESTABLE EN GARBANZO
    septiembre 16, 2020
    VID: FUNDAMENTACIÓN Y PROTOCOLO DE USO DE COBRESTABLE Y BORDOCALD
    septiembre 16, 2020
    COBRESTABLE: EXCELENTE PERFORMANCE EN MANÍ.
    septiembre 16, 2020
    PROTOCOLO DE APLICACIONES DE GREENCOPPER PLUS EN ALFALFA
    septiembre 14, 2020
    ESQUEMA DE APLICACONES DE COBRESTABLE EN PAPA
    septiembre 10, 2020
    ALFALFA: AUMENTO DEL 30% PROMEDIO DEL RENDIMIENTO DE PASTO.
    septiembre 07, 2020
    VID: EN CHILE GREENCOPPER PLUS AUMENTA RENDIMIENTOS Y LA CALIDAD DE PLANTA
    agosto 10, 2020
    ECUADOR: COBRESTABLE AUMENTA LOS RENDIMIENTOS EN ARROZ
    octubre 22, 2019
    COBRESTABLE PARA EL CONTROL DE TIZÓN BACTERIANO EN TRIGO
    junio 21, 2019
    COBRESTABLE POTENCIA LA ACCIÓN DE LOS FUNGICIDAS EN TRIGO
    junio 20, 2019
    COBRESTABLE SLFU FERTILIZANTE FOLIAR PARA EXPORTACIÓN
    junio 01, 2019
    EXPANDIENDO FRONTERAS
    mayo 31, 2019
    MANEJO DE LA RABIA DEL GARBANZO CON COBRESTABLE
    abril 15, 2019
    COMPARE SUS COSTOS DE APLICACIÓN DE COBRE CON BORDOCALD
    abril 15, 2019
    NOTA AGROVOZ SOBRE MANEJO DE GARBANZO
    abril 15, 2019
    CONOZCA EL FRAC (COMITE DE ACCIÓN CONTRA LA RESISTENCIA A FUNGICIDAS)
    abril 15, 2019
    MANEJO DE LA BACTERIOSIS COMÚN EN POROTO
    abril 01, 2019
    CANCRO BACTERIANO EN CEREZOS: USO DE COBRE PARA SU CONTROL
    marzo 28, 2019
    BORDOCALD, CALDO BORDELÉS LISTO PARA USAR
    marzo 15, 2019
    AUMENTO DE TOLERANCIA AL FRÍO EN OLIVOS CON BORDOCALD BORO
    febrero 13, 2019
    COBRESTABLE, EL FUNGICIDA CON ACCIÓN BACTERICIDA
    febrero 11, 2019
    APROBACIÓN DE BORDOCALD PARA AGRICULTURA ORGÁNICA POR SENASA
    febrero 11, 2019
    TRIKOPPER, FUNGICIDA ULTRAMICRONIZADO COLOIDAL
    febrero 06, 2019
    TRIKOPPER MEJORA EL CONTROL DE CANCROSIS Y MANCHA NEGRA DE LOS CÍTRICOS.
    enero 09, 2019
    APROBACIÓN DE BORDOCALD PARA AGRICULTURA ORGÁNICA
    enero 09, 2019
    ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA RESISTENCIA A FUNGICIDAS
    enero 07, 2014
    COBRESTABLE POTENCIA A FUNGICIDAS MEZCLA EN EL CONTROL DE EFERMEDADES DE FIN DE CICLO EN SOJA
    abril 01, 2011

Tags

GARBANZO POROTO MANÍ SOJA PAPA CÍTRICOS VID ARVEJA LENTEJA TRIGO ALFALFA NOGAL PALTO TOMATE HORTALIZAS FRUTALES ARÁNDANOS RESISTENCIA CEREZO
  • Para conocer másclic aquí
  • Para conocer másclic aquí
  • Para conocer másclic aquí

CONTÁCTANOS

  • +54 9 261 399 0081
  • contacto@ecoagrogaspar.com.ar

ACCESOS DIRECTOS

  • Página Principal
  • Contacto
  • Sobre la Empresa
© Copyright 2025. Hosting by Minet Informática